martes, 27 de mayo de 2008

“Puno debe tener su propio Poder Ejecutivo”

“Puno debe tener su propio Poder Ejecutivo”

Por Enrique Patriau LA REPÚBLICA


– ¿Por qué insiste en impulsar una consulta autonómica en Puno cuando sus propios colegas y toda la clase política ha criticado su iniciativa?

–No es que insistamos. El Consejo Regional de Puno en pleno aprobó la facultad de celebrar consultas populares en la región.

–Impulsado por usted.

–Ha sido una decisión multipartidaria. Estamos esperando que se nos remita el documento oficial para evaluarlo y, si es viable, promulgarlo y publicarlo. Sí faltaría reglamentar qué temas podrían ser sujetos a consultas, pero no hay que tener miedo a que la población se exprese, que dé su punto de vista.

–¿Qué significa exactamente para usted autonomía?

–Ejercer plenamente nuestras facultades. Tenemos un remedo de autonomía, de descentralización. La idea es poder diseñar nuestras propias políticas sectoriales, ya sea en educación, salud, agro. ¿Y por qué no soñar en el futuro con tener en Puno un propio Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial?

–Le digo por qué: para empezar, el Perú no es un país federado. Tendría que modificarse la Constitución.

–Es que también tenemos que marchar hacia la reforma constitucional, vía una asamblea constituyente, para darle paso a un nuevo sistema de organización política.

–¿No es un sueño separatista el suyo?

–De ninguna manera.

–¿Qué opina de lo que ocurre en Santa Cruz, en Bolivia?

– Le repito que ho hay ninguna tendencia divisionista de nuestra parte. En Santa Cruz lo que hay es un proceso dirigido por los grupos de poder económico, no por el pueblo. En cambio acá, lo que buscamos es que el pueblo se pronuncie.

–Su gestión viene siendo seriamente cuestionada.

–En ninguna instancia del Estado o del gobierno se ejerce una vigilancia como la que hay en Puno.

–¿Cuál es la necesidad de adquirir una camioneta Toyota de lujo por 122 mil soles?

–Ese vehículo lo compró la Oficina de Estudios y Proyectos del gobierno regional, y se están comprando más…

–Usted se moviliza en ese automóvil.

–¿Y qué de malo tiene? Es un vehículo del gobierno regional. ¿Y el presidente regional no tiene derecho a utilizarlo?

–Seguro que sí. Lo que se ha cuestionado es el alto precio.

–Si es lo más barato en ese modelo.

–Se hubiera comprado un modelo más barato.

– Si requerimos de un helicóptero más bien. Y ahora que estuve en Lima por la reciente cumbre me di con la sorpresa de que los gobiernos regionales tienen sus propios vehículos con chofer. Puno es el único que no tiene.

–¿Va a contratar chofer?

–Yo no le he dicho eso. ¿Pero por qué no se fijan en otros y solo en nosotros? Nadie dice nada sobre los demás y en Puno se arma un escándalo. ¿En qué quiere que me movilice usted? ¿En un caballo? ¿Que regresemos a la época de las mulas?

–También está lo de las consultorías…

–Yo le voy a explicar. Todas las acusaciones se están yendo al tacho. Vienen del gobierno, que quiere arrinconarnos. Todo va a ser archivado, no hay pruebas.

–¿No es verdad que contrató asesores que no cumplían los requisitos mínimos y por sueldos bastante altos?

–Todos eran profesionales con título. Alguien me va a tener que demostrar que Hernán Fuentes se levantó un centavo ilícitamente…

–¿Y cómo explica los cuatro millones de soles gastados en el rubro ‘propinas’ durante el 2007?

– Esa es otra tomadura de pelo. Lo de ‘propinas’ yo no lo he inventado. Eso se da en todos los gobiernos regionales. Es un rubro que manejan los sectores de salud y educación, no el presidente.

–Los congresistas por Puno no lo tienen en buena estima.

–Porque son unos haraganes y no tienen autoridad moral para hablar a nombre de la región. Se han pasado declarando cómodamente desde Lima, ¿pero qué han hecho? Nada. El Consejo Regional acaba de aprobar un acuerdo para interpelar a los congresistas puneños y que rindan cuentas ante la población. Los vamos a convocar.

–¿Y usted cree que irán?

–Tienen que, o si no la población tomará medidas.

CERCANÍAS IDEOLÓGICAS

–Revisando la página web del gobierno regional de Puno vi un enlace del ALBA. ¿Cuál es la razón?

–¿Y por qué se fijan solamente en Puno? Por último, ¿qué tiene de extraño colocar un enlace del ALBA? Los encargados de la página web deben haberlo puesto con fines informativos, educativos…

–¿Usted no dio la orden?

–No la di. Pero no voy a mandar despedir o fusilar al encargado de la página web. ¿O es un delito hablar del ALBA?

–¿Usted se considera un hombre de izquierda?

–Acá somos partidarios de una corriente patriota, de cambio, nacionalista.

–¿Cercana a Ollanta Humala?

–Tenemos puntos de coincidencia.

–¿Cercana a Hugo Chávez? ¿Qué piensa de él?

– El suyo es un gobierno valiente. Se trata de un presidente único a nivel de América Latina y del mundo, que pone en su sitio a los que se creen dueños del planeta, como a George W. Bush.

–¿Y qué piensa de las FARC?

–Que es una fuerza política beligerante, que se mantiene vigente por varias décadas. Muchos no comparten sus principios pero yo respeto sus puntos de vista.

–¿No las considera terroristas?

–Un grupo terrorista suele ser pequeño. Las FARC son una organización grande, con un ejército de miles de hombres.

–Pero apelan a métodos terroristas, como secuestros.

–El Estado hace lo mismo: también detiene arbitrariamente.

–¿Y al MRTA? ¿Lo considera una organización terrorista?

–No tiene mayor gracia esa pregunta en el actual contexto político del país. ¿Qué relevancia tiene ahora hablar del MRTA?

–¿Pero la considera una organización terrorista?

–Bueno, por más equivocados que hayan estado, al final querían cambiar el país, eran personas que han tenido sus ideales. ¿Y por qué tienen que estar detenidos mientras los grandes hampones que se han cargado el país y viven a todo lujo siguen libres y felices?

"LA CULPA ES DEL GOBIERNO"

–Puno sigue siendo un departamento muy pobre. ¿Qué ha hecho para revertirlo?

–En este periodo de un año y tres meses estamos emprendiendo un trabajo que supera largamente a las gestiones pasadas.

–Pero la pobreza sigue igual.

–Claro, pero nosotros no manejamos la política económica.

–Y el lago Titicaca sigue siendo un vertedero de basura.

–Por supuesto, ¿pero quién tiene la culpa ahí? El gobierno central. Nosotros como gobierno regional no tenemos un solo centavo para el Titicaca.

–¿Qué ha hecho su gestión?

–Hemos construido una gran cantidad de centros educativos, por ejemplo. ¿Qué más podemos hacer con nuestro bajísimo presupuesto?

martes, 20 de mayo de 2008

HAMBRE GLOBAL Y NUEVO ORDEN MUNDIAL

Por: Michel Chossudovsky

Un patrón destructivo –invariablemente productor de hambre- se reproduce en país tras país a todo lo largo y ancho del mundo conduciendo a la extinción de la economía campesina.

La Humanidad, en la era de la post Guerra Fría, está marchando hacia una crisis económica y social de una escala sin precedentes que está conduciendo hacia un rápido empobrecimiento a amplios sectores de la población mundial. Hay economías nacionales colapsando, hay desempleo rampante. Hay erupciones de hambre en el Africa Subsahariana, en el sur de Asia, y en parte de América Latina. Esta “globalización de la pobreza”, que ha tenido por consecuencia una dramática reversión de los logros conseguidos durante el período de la descolonización de después del fin de la segunda guerra mundial, comenzó con la crisis de la deuda, a principios de 1980 y con la imposición de las letales reformas económicas del Fondo Monetario Internacional.

El Nuevo Orden Mundial se alimenta de pobreza humana y de destrucción del medio ambiente. Genera apartheid social, alienta el racismo y las discordias étnicas, socava los derechos de las mujeres y a menudo hunde los países en confrontaciones destructivas entre distintos nacionalismos que los integran. Desde 1990 extendió su alcance a todas las grandes regiones del mundo, incluyendo Norteamérica, Europa Occidental, los países del antiguo bloque soviético y los nuevos países industrializaos (NICs por las siglas en ingles) del sudeste asiático y del Lejano Oriente.

Esta crisis mundial es más devastadora que la gran Depresión de los años 30’. Tiene muchas más implicaciones geopolíticas; dislocaciones económicas han acompañado el inicio de guerras regionales, la fractura de sociedades nacionales y en algunos casos la destrucción de países enteros. Esta es, por lejos, la crisis económica más seria de la historia moderna (Michel Chossudovsky, The Globalization of Poverty, First Edition, 1997) Introducción El hambre es resultado de las reestructuraciones en favor del “libre Mercado” de la economía global proceso que tiene sus raíces en la crisis de la deuda de comienzos de 1980. No es un fenómeno reciente como pretenden sugerirlo muchos informes de la prensa occidental.

Pobreza y desnutrición crónica son condiciones preexistentes. Los aumentos recientes en los precios de la alimentación han exacerbado y agravado la crisis alimentaria. Golpean muy duro en las poblaciones empobrecidas que apenas si tienen los medios para supervivir.

Los problemas han irrumpido casi simultáneamente en todas partes:

“El precio de los alimentos en Haití subieron un promedio de más 40% en menos de un año, con los de primera necesidad como el arroz, duplicándose…. En Bangladesh (a fines de abril 2008) unos 20 mil trabajadores textiles tomaron las calles para denunciar el aumento de los precios de los alimentos y para demandar aumento de salarios. El precio del arroz se duplicó en el último año, amenazando a los trabajadores, que ganan salarios de solo 25 dólares. En Egipto las protestas terminaron con dos muertos, cientos de arrestados, policías en las fábricas…. Los alimentos subieron un 40%. A principios de año en Costa de Marfil, miles de personas marcharon hacia la casa del presidente Laurent Gbagbo cantando “tenemos hambre” y “la vida es demasiado cara, nos están matando”.

Demostraciones similares, huelgas y enfrentamientos tuvieron lugar en Bolivia, Perú, Mexico, Indonesia, Filipinas, Pakistan, Uzbekistan, Tailandia, Yemen, Etiopia, y a través de la mayor parte del Africa sub-Sahariana (Bill Van Auken, Amid mounting food crisis, governments fear revolution of the hungry, Global Research, April 2008)

“Eliminando los pobres”

Con amplios sectores de la población mundial que ya están por debajo de la línea de pobreza los recientes feroces aumentos de los precios de los alimentos de primera necesidad son devastadores. Millones de personas alrededor del mundo son incapaces de adquirir los alimentos para su supervivencia. Estos aumentos hacen su contribución, de verdad, al proceso de “eliminación de los pobres” a través de muertes masivas por hambre. En palabras de Henry Kisinguer: “Controla el petróleo y controlarás a los países. Controla los alimentos y controlarás la gente”.

A este respecto Kisinguer, en efecto, en el contexto del Memorándum de Seguridad Nacional, número 200 del año 1974, titulado “Implicaciones del Crecimiento de la Población Mundial para la Seguridad Nacional” que la ocurrencia de hambrunas puede constituir un instrumento de control de la población. De acuerdo con la FAO el precio de los granos de primera necesidad se incrementó un 88% desde marzo de 2007. El precio del trigo se incrementó un 181% en tres años. El precio del arroz un 50% en los últimos tres meses. (Véase el art. de See Ian Angus, Food Crisis: "The greatest demonstration of the historical failure of the capitalist model", Global Research, April 2008):

“El arroz más popular de Tailandia se vendía hace 5 años a 198 la tonelada, 323 hace un año. En abril de 2008 llegó a 1000 USS la tonelada. Esos incrementos son todavía peores en los mercados locales. En Haití la bolsa de 50 kilos se duplicó en valor en una semana a fines de marzo de 2008. Estos incrementos son catastróficos para los 2600 millones de personas que viven con menos de 2 dólares por día y que gastan entre un 60 a un 80% de sus ingresos en comida. Cientos de millones no tienen para comprarse el alimento”.

Dos dimensiones relacionadas Este proceso por el cual poblaciones enteras están entrando en una crisis alimentaria tiene dos aspectos relacionados:

Primero, que hay todo un proceso histórico que viene desde hace varios décadas que ha hundido los niveles de vida tanto en los países desarrollados como en los no desarrollados Segundamente, que estas preexistentes condiciones históricas de pobreza de masas fueron exacerbadas y agravadas por el reciente aumento en los precios de los granos, lo que ha llevado en varios casos a una duplicación de los precios de venta al consumidor final de los alimentos de primera necesidad. Estos aumentos son, en una amplia proporción, resultado de movimientos especulativos. Causas especulativas en los aumentos de los granos

Los medios de comunicación han en gran parte engañado a la opinión pública respecto de las causas de estos aumentos, enfocándose casi exclusivamente en el aspecto de los costos de producción, climáticos y otros que han redundado en una reducción de la oferta y que pueden haber contribuido a alentar los aumentos de los precios. Si bien pueden haber concurrido son de relevancia limitada a la hora de explicar la índole impresionante y dramática de esos aumentos.

Esos aumentos en espiral que estamos contemplando con estupor son en gran parte el resultado de manipulaciones de los mercados. Son en gran parte atribuibles a juegos especulativos. Los precios de los granos hacia el alza son empujados en esa dirección por operaciones especulativas en el Chicago Board of Trade a su vez fusionado (en el 2007) con el Chicago Mercantile Exchange lo cual dio por resultado la entidad comercial más grande del mundo en las tratativas de compraventa de commodities lo cual incluye un amplio menú de opciones, contratos sobre precios futuros, index funds, etc .

Las especulaciones con trigo, con arroz o con maíz pueden hacerse sin necesidad de que la transacción “suceda en el mundo real”. Los que participan de estos juegos no necesariamente están implicados en la venta o entrega de los granos. Las transacciones pueden usar commodity index funds que son apuestas o al alza o la baja de los precios. Una “put option” es una apuesta a la suba de los precios y una “call option” es una apuesta a la baja. Proponiéndoselo, los “traders” (los operadores del mercado) y las grandes instituciones financieras pueden llevar los precios para arriba en general o también en particular el de algún grano.

La especulación genera volatitilidad en los mercados. A su turno la inestabilidad resultante alienta y estimula las actividades especulativas.

Se tienen ganancias normales cuando los precios suben. Pero si un especulador está vendido “en corto” (short-selling) también pueden ganar apostando a que los precios colapsen.

Este conjunto de aumentos especulativos recientes en los precios de los alimentos condujeron a una ola de hambre mundial que no tiene precedentes por su escala.

La ausencia de medidas de regulación desencadena el hambre

Estas operaciones especulativas no se proponen per se desencadenar el hambre. Lo que desencadena el hambre es la ausencia de regulaciones en estos mercados especulativos (de opciones, opciones sobre futuros, fondos de inversión en commodities).

En el actual contexto, un congelamiento de la especulación en los mercados de alimentos de primera necesidad, tomado como una imperativa decisión política, contribuiría inmediatamente a bajar los precios de los alimentos. Nada impide hacerlo pero nada hace prever que se esté pensando en un prudente cuidadoso conjunto de medidas como este.

Por lo que se ve esto no es lo que está siendo propuesto por el Banco Mundial y por el Fondo Monetario Internacional

El rol del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial

El Banco Mundial y el FMI han presentado un plan de emergencia, teóricamente con la idea de alentar la agricultura, en respuesta a la “crisis de los alimentos”. Pero las causas verdaderas de la situación no son enfocadas. El presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick describe su iniciativa como un Nuevo Trato, como un plan de acción de largo plazo destinado a alentar la producción, que consistiría, entre otras cosas, en duplicar los préstamos a los agricultores africanos.

"Tenemos que poner el dinero dónde hoy es urgente, en las bocas de los hambrientos” (Robert Zoellick, World Bank presidente, citado por la BBC, 2 Mayo 2008) Pero la “medicina económica” del Fondo Monetario y del Banco Mundial no son la solución sino en una importante medida la “causa” del problema. Más préstamos del FMI/BM para alentar la agricultura aumentará el endeudamiento y exacerbará más que aliviará la pobreza.

Los préstamos del Banco Mundial son otorgados con la condición de que los países se comporten según el manual neoliberal el cual desde principios de 1980 condujo a un colapso de las agriculturas locales.

Los programas de estabilización y de ajuste estructural impuestos por el FMI/BM a los países en desarrollo como condición para la renegociación de sus deudas externas por el contrario condujeron al empobrecimiento de centenares de millones de personas.

Lo decisivo es que las severas, ásperas realidades económicas y sociales que están por debajo de las intervenciones del FMI son los aumentos de precios de los alimentos, hambres, despidos masivos de trabajadores urbanos y destrucción de programas sociales. El poder interno de compra ha colapsado, las clínicas de salud para las mujeres y escuelas para los chicos fueron cerradas. Hay centenares de millones de chicos que tienen denegado el derecho a la educación primaria.

Los tratamientos de shock del FMI

Históricamente hablando los procesos de espiralización de los precios de los alimentos en el nivel del comercio minorista, fueron desencadenados por feroces devaluaciones de las monedas, que a menudo se convertían en hiperinflaciones. En Perú, por ej. en agosto de 1990, por órdenes del FMI, el precio de los combustibles se incrementó, de la noche a la mañana, en 30 veces. El del pan 20.

“A través de todo el Tercer Mundo la situación es de desesperación social y de desesperanza de las poblaciones empobrecidas por la interacción de las fuerzas del mercado. Anti-SAP y levantamientos populares son brutalmente reprimidos: Caracas, 1989. El presidente Carlos Andres Perez después de denunciar retóricamente al FMI de practicar “una economía totalitaria que mata no con balas pero sí con hambre” declaró el estado de emergencia y envió unidades de infantería y marines a los barriadas humildes en las colinas que rodean a la capital a reprimir las manifestaciones tras que el pan aumente un 200 por ciento. Se abrió fuego indiscriminadamente, la morgue de Caracas reportó 200 muertos, cuentas no oficiales se habla de más de mil muertos. Enero de 1984: conflictos sociales en Túnez motivadas por el desempleo joven y protestas por el alza en el precio de los alimentos; Nigeria, 1989, idem por el cierre de 6 universidades; Marruecos, 1990, huelga y levantamiento general contra las reformas del gobierno exigidas por el FMI (Michel Chossudovsky, op cit.)

La desregulación de los mercados de granos

Desde los años 80’los mercados de granos, impulsados por las políticas del Banco Mundial, se desregularon y los excedentes de la Unión Europea y de Estados Unidos fueron usados sistemáticamente para destrozar el campesinado y para desestabilizar los sistemas nacionales de agricultura. A este respecto los préstamos del Banco Mundial requerían el levantamiento de barreras comerciales a la importación de bienes agriculturiles, todo lo cual con frecuencia conducía a dumping (N. del T. se denomina así a vender en el exterior por debajo del precio al que uno vende en el mercado del que el vendedor proviene) por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea con sus excedentes de granos en los mercados locales. Esto llevaba a los agricultores locales a la quiebra.

El “libre mercado” aplicado a la agricultura, impuesto por el FMI y el Banco Mundial destruye las producciones campesinas y socava la “seguridad alimentaria”. Malawi y Zimbabwe eran en algún momento países prósperos con una producción de granos excedentaria respecto del nivel de consumo de su gente. Ruanda era virtualmente autosuficiente en alimentos hasta 1990 cuando las políticas del FMI le hicieron abrir los mercados a los granos subsidiados, con políticas inmorales de dumping que llevaron a todos sus pequeños productores a la ruina. En los años 91/92 el hambre golpeó Kenia, el país más exitoso del este de Africa en lo que respecta a producción de trigo.

Pero claro, poco antes a su gobierno lo habían puesto en la lista negra por no querer someterse a las condiciones del Fondo. Porque la desregulación y apertura a las importaciones de granos era una condición puesta para renovar y reprogramar la deuda externa con sus acreedores del Club de París (Michel Chossudovsky, The Globalization of Poverty and the New World Order, Second Edition, Montreal 2003) El patrón que se repite todo a lo largo de Africa, sudeste de Asia y América Latina es el de que todas las políticas promovidas por las instituciones de Breton Woods llevan siempre a perder la “seguridad alimentaria”. El hambre en la era de la globalización es el resultado de una política. El hambre no es la consecuencia de la escasez de alimentos sino al revés: los excedentes de alimentos fueron utilizados para desestabilizar las producciones de los países en desarrollo.

Estrechamente controlados por las transnacionales del agronegocio estos excedentes conducían en definitiva al estancamiento tanto de la producción como del consumo de alimentos esenciales y al empobrecimiento de campesinos todo a lo largo y ancho del mundo. Pero además, en la era de la globalización, los programas de ajuste estructural del FMI y del Banco Mundial son cosas que tienen una relación directa con el fenómeno del hambre en tanto y en cuánto que sistemáticamente socavaron todos los renglones de actividad, tanto urbanos como rurales.

Los ingresos de los agricultores tanto en los países ricos como pobres son estrujados por un puñado de grandes empresas globales agroindustriales que controlan los mercados de granos, los ingresos de los agricultores, las semillas y los alimentos procesados. Una firma gigante como Cargill que tiene más de 140 subsidiarias alrededor del mundo controla una parte bastante importante del comercio de granos. Desde 1950 es el principal contratista de EU para prestar el servicio de “ayuda alimentaria” (ley de 1954 número 480) La agricultura mundial tiene por primera vez en su historia la capacidad técnica de satisfacer los requerimientos de alimentos del planeta entero. A capacidad de producir alimentos es enorme, pero los niveles de consumo de alimentos se mantienen extraordinariamente bajos porque una enorme porción de la población mundial vive en condiciones de pobreza y privación extremas. Además, el proceso de "modernización" de agricultura llevó a la expoliación de los agricultores, aumentó la falta de tierras disponibles y la degradación ambiental. En otras palabras las mismas fuerzas que alientan la expansión de la producción global de alimentos están también empujando, antiéticamente, una contracción de los niveles de vida.

Semillas genéticamente modificadas

Coincidentemente con el establecimiento de la Organización Mundial de Comercio en 1995 (sucesora del GATT, General Agreement of trade and tariffs) otro importante cambio histórico ocurrió en la estructura de la agricultura mundial. Con esas reglas del juego los gigantes del agronegocio obtuvieron plena libertad para penetrar en los mercados de semillas de los países en desarrollo. La adquisición de los derechos de propiedad intelectual exclusivos sobre variedades de plantas también condujo a la destrucción de la biodiversidad. Actuando por cuenta de un puñado de conglomerados biotecnológicos les fueron dados a un montón de productores semillas genéticamente modificadas (GMO, siglas en inglés) inclusive muchas de esas veces disimuladas dentro de “paquetes de ayuda alimentaria”.

En Etiopia, por ejemplo, paquetes de semillas genéticamente modificadas les fueron dados a los campesinos en el medio de una ola de una devastadora sequía. Se plantó, se cosechó, pero al minuto después los campesinos se encontraron con que esas semillas no se podían volver a plantar sin pagarle regalías a Monsanto, a Arch Daniel Midland, y tutti quanti, etc. Y a continuación también descubrieron que las benditas semillas no se podían cosechar sino se utilizaban los insumos tales como los herbicidas, los insecticidas y los fertilizantes que también los producen y proveen y distribuyen los mismos de siempre: los gigantes biotecnológicos del agronegocio. Economía campesinas enteras fueron captadas por las redes de los grandes conglomerados del agronegocio. Ruptura del ciclo de la Agricultura

Con la adopción de semillas genéticamente modificadas un gran cambio ha ocurrido en la historia y la estructura de la agricultura desde que esta nació, estimativamente unos 10 mil años atrás.

La reproducción de semillas en viveros en los pueblos y ciudades fue discontinuada por el uso de semillas genéticamente modificadas. El ciclo tradicional, natural, de la agricultura, que permitía a los agricultores guardar sus semillas orgánicas y plantarlas y cosecharlas hasta que se vuelva a cumplir el ciclo fue roto. Este patrón destructivo –invariablemente productor de hambre- se reproduce en país tras país a todo lo largo y ancho del mundo conduciendo a la extinción de la economía campesina.

* Profesor de Economía en la Universidad de Otawa, Canadá, y director del Centro para la Investigación sobre la Globalización. Es editor del sitio (www.globalresearch.ca) Colaborador de la Enciclopedia Británica. Su libro "Globalización y Pobreza" ha sido traducido a más de 20 lenguas.

Global Research. Traducción de Horacio J. Garetto para Rebelión. Correspondencia de Prensa: germain5@chasque.net

Dos lobos hambrientos y una caperucita roja

Sobre la Cumbre UE-América Latina y el Caribe

Dos lobos hambrientos y una caperucita roja


Fidel Castro
Granma



Una idea básica ocupaba mi mente desde mis viejos tiempos de socialista utópico. Partía de la nada con las simples nociones del bien y el mal que a cada cual le inculca la sociedad en que nace, lleno de instintos y carente de valores que los padres, en especial las madres, comienzan a sembrar en cualquier sociedad y época.
Como no tuve preceptor político, el azar y la casualidad fueron componentes inseparables de mi vida. Adquirí una ideología por mi propia cuenta desde el instante en que tuve una posibilidad real de observar y meditar los años que viví como niño, adolescente y joven estudiante. La educación se convirtió para mí en el instrumento por excelencia de un cambio en la época que me tocó vivir, de la cual dependería la propia supervivencia de nuestra frágil especie.

Después de una larga experiencia, lo que pienso hoy sobre el delicado tema es absolutamente coherente con esta idea. No necesito pedir excusas, como prefieren algunos, por decir la verdad aunque sea dura.

Hace más de dos mil años, Demóstenes, orador griego famoso, defendió con ardor en las plazas públicas una sociedad en la que el 85 por ciento de las personas eran esclavas o ciudadanos que carecían de igualdad y derechos como algo natural. Los filósofos compartían ese punto de vista. De allí surgió la palabra democracia. No se les podía exigir más en su tiempo. Hoy, que se dispone de un enorme caudal de conocimientos, las fuerzas productivas se han multiplicado incontables veces y los mensajes a través de los medios masivos se elaboran para millones de personas; la inmensa mayoría, cansada de la política tradicional, no quiere oír hablar de ella. Los hombres públicos carecen de confianza cuando más la necesitan los pueblos ante los riesgos que los amenazan.

Al derrumbarse la URSS, Francis Fukuyama, ciudadano norteamericano de origen japonés, nacido y educado en Estados Unidos y titulado en una universidad en ese mismo país, escribe su libro El fin de la historia y el último hombre, lo que muchos seguramente conocen, pues fue muy promovido por los dirigentes del imperio. Se había convertido en un halcón del neoconservadurismo y promotor del pensamiento único.

Quedaría, según él, una sola clase, la clase media norteamericana; los demás, pienso yo, estaríamos condenados a ser mendigos. Fukuyama fue partidario decidido de la guerra contra Iraq, como el vicepresidente Cheney y su selecto grupo. Para él la historia finaliza en lo que Marx veía como "el fin de la prehistoria".

En la ceremonia inaugural de la cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea celebrada en Perú el pasado 15 de mayo, se habló en inglés, alemán y otros idiomas europeos sin que partes esenciales de los discursos se tradujeran por las televisoras al español o al portugués, como si en México, Brasil, Perú, Ecuador y otros, los indios, negros, mestizos y blancos —más de 550 millones de personas, en su inmensa mayoría pobres— hablasen inglés, alemán u otro idioma foráneo.

Sin embargo, se menciona ahora elogiosamente la gran reunión de Lima y su declaración final. Allí, entre otras cosas, se dio a entender que las armas que adquiere un país amenazado de genocidio por el imperio, como lo ha sido Cuba desde hace muchos años y lo es hoy Venezuela, no se diferencian éticamente de las que emplean las fuerzas represivas para reprimir al pueblo y defender los intereses de la oligarquía, aliada a ese mismo imperio. No se puede convertir la nación en una mercancía más ni comprometer el presente y el futuro de las nuevas generaciones.

La IV Flota no se menciona, por supuesto, en los discursos que se televisaron de aquella reunión, como fuerza intervencionista y amenazante. Uno de los países latinoamericanos allí representados acaba de realizar maniobras combinadas con un portaviones de Estados Unidos del tipo Nimitz, dotado con todo tipo de armas de exterminio en masa.

En ese país hace unos pocos años las fuerzas represivas desaparecieron, torturaron y asesinaron a decenas de miles de personas. Los hijos de las víctimas fueron expropiados por los defensores de las propiedades de los grandes ricos. Sus principales líderes militares cooperaron con el imperio en sus guerras sucias. Confiaban en esa alianza. ¿Por qué caer de nuevo en la misma trampa? Aunque es fácil de inferir el país aludido, no deseo mencionarlo por no herir a una nación hermana.

La Europa que en esa reunión llevó la voz cantante, es la misma que apoyó la guerra contra Serbia, la conquista por Estados Unidos del petróleo de Iraq, los conflictos religiosos en el Cercano y Medio Oriente, las cárceles y aterrizajes secretos, y los planes de torturas horrendas y asesinatos fraguados por Bush.

Esa Europa comparte con Estados Unidos las leyes extraterritoriales que, violando la soberanía de sus propios territorios, incrementan el bloqueo contra Cuba obstaculizando el suministro de tecnologías, componentes e incluso medicamentos a nuestro país. Sus medios publicitarios se asocian al poder mediático del imperio.

Lo que dije en la primera reunión de América Latina con Europa, celebrada hace nueve años en Río de Janeiro, mantiene toda su vigencia. Nada ha cambiado desde entonces excepto las condiciones objetivas, que hacen más insostenible la atroz explotación capitalista.

El anfitrión de la reunión estuvo a punto de sacar de sus casillas a los europeos, cuando en la clausura mencionó algunos puntos planteados por Cuba:

1.Condonar la deuda de América Latina y el Caribe.

2.Invertir cada año en los países del Tercer Mundo el 10 por ciento de lo que gastan en las actividades militares.

3.Cesar los enormes subsidios a la agricultura, que compiten con la producción agrícola de nuestros países.

4.Asignar a Latinoamérica y el Caribe la parte que les corresponde del compromiso del 0,7% del PIB.

Por las caras y las miradas, observé que los líderes europeos tragaron en seco durante unos segundos. Pero, ¿por qué amargarse? En España sería todavía más fácil pronunciar discursos vibrantes y maravillosas declaraciones finales. Se había trabajado mucho. Venía el banquete. No habría en la mesa crisis alimentaria. Abundarían las proteínas y los licores. Faltaba sólo Bush, que trabajaba, incansable, por la paz en el Medio Oriente, como es habitual en él. Estaba excusado. ¡Viva el mercado!

El espíritu dominante en los ricos representantes de Europa era la superioridad étnica y política. Todos eran portadores del pensamiento capitalista y consumista burgués, y hablaron o aplaudieron en nombre de este. Muchos llevaron consigo a los empresarios que son el pilar y sostén de "sus sistemas democráticos, garantes de la libertad y los derechos humanos". Hay que ser expertos en la física de las nubes para comprenderlos.

En la actualidad, Estados Unidos y Europa compiten entre sí y contra sí por el petróleo, las materias primas esenciales y los mercados, a lo que se suma ahora el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado que ellos mismos han creado con las voraces e insaciables sociedades de consumo. Dos lobos hambrientos disfrazados de abuelitas buenas, y una Caperucita Roja.

Una cumbre más

Jorge Gómez Barata
Rebelión


Las cumbres, sobre todo las rituales, aquellas convocadas a plazo fijo, con años de antelación, en las que expertos y ministros pasan meses cocinando párrafos para una declaración que los jefes de Estado despachan de oficio, son aliviaderos necesarios para que el sistema político drene ciertas tensiones.

En busca de una representatividad legitimante, las cumbres de jefes de Estado son cada vez más concurridas, cualidad que se transforma en defecto porque supone considerar agendas más generales, poco problemáticas, aunque menos sustantivas y eficaces.

Al reunir a actores políticos con diferentes enfoques y posiciones políticas, prioridades distintas, alianzas confrontadas, actitudes clasistas diferentes y compromisos nacionales e internacionales propios, las cumbres forman entornos potencialmente conflictivos. En tales circunstancias, para evitar la confrontación se busca el consenso poniendo sobre el tapete temas globales, enfocados en una tesitura virtualmente académica.

Las cumbres presidenciales se preparan con mucha antelación para que duren poco y sean predecibles. Parte del esfuerzo se consume en acordar las agendas, no para lograr que sean útiles sino para evitar que sean confrontacionales. Para los anfitriones es importante mostrar capacidad de convocatoria y habilidad para armonizar intereses antagónicos. Es delicado decidir quién se sienta al lado de quién y cuál es la precedencia en el uso de la palabra.

Resueltos todos los detalles, se trabaja en las sombras, casi de modo conspirativo entrecruzando llamadas telefónicas, cables cifrados y despachando emisarios y embajadores para convencer a unos de que no ataquen o no aludan a otros, no introduzcan temas incómodos y se porten bien. Todo se complica con los pesos completos. La sumisión y la torpeza escaló las cimas cuando, en ocasión de la Cumbre de Guadalajara, Vicente Fox, para no importunar a Bush, se atrevió a proponer a Fidel Castro: “Almuerzas y te vas”.

La mayoría de las cumbres se escudan en el socorrido argumento de que no importan las diferencias porque: “Es más lo que nos une que aquello que nos separa. La consigna de “Unidad en la diversidad” se invoca como si fuera un ábrete sésamo. Tales ambientes parecen atrezo y los mandatarios, incluso aquellos que no desearían hacerlo, se convierten en histriones. Siempre hay protagonistas, no faltan los que rellenan las gradas y están los prescindibles convidados de piedra.

De todos modos las cumbres son necesarias, sobre todo para los jefes de Estado realmente trabajadores que aprovechan la oportunidad para, en un mismo viaje y en pocas jornadas, encontrarse con sus homólogos y despachar asuntos importantes y proponer opciones viables y eficaces mecanismos de cooperación. Los más consecuentes aprovechan para limar diferencias y esclarecer malos entendidos.

Al amparo de las cumbres se puede negociar con discreción, en encuentros bilaterales informales, sin los compromisos protocolares que suponen las visitas de Estado y lejos de las cámaras.

La Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe en la que participan 80 países y unos cuarenta Jefes de Estado, convocados para examinar: “La lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión” y “El Desarrollo Sostenible: medio ambiente, cambio climático y energía”, es una síntesis perfecta de las virtudes y las carencias de estos encuentros.

En la presente coyuntura internacional una Europa neoliberal, alineada a Estados Unidos y en franco proceso de derechización política, poco podrá decirle y ofrecerle a los países de América Latina que rechazan esas opciones y avanzan por caminos que los distancian de tales enfoques, forman la vanguardia política del continente y marcan el paso.

Los anfitriones tratarán de administrar los debates para no dar cabida a temas conflictivos y desagradables como: la ineficacia europea y norteamericana para combatir el narcotráfico en sus fronteras, el precio de los alimentos, el hambre, la producción de agrocombustibles, el proteccionismo agrícola, las tendencias separatistas, el intervencionismo norteamericano en la región, estilo “Plan Colombia”, los ecos de la agresión a Ecuador, el sabotaje a las gestiones de Chávez para la liberación de los rehenes y otros asuntos que pudieran “deslucir” la cita.

Seguramente Alan García preferiría que Chávez, Correa, Evo Morales, Lula y otros “enfant terribles” no estuvieran presente, aunque sin ellos la Cumbre sería como un arroz con pollo…sin pollo.

domingo, 18 de mayo de 2008

Obras de Infraestructura vial es prioritario para el Presidente Regional

Domingo 18 de mayo se iniciará la obra: "Asfaltado de la Carretera Yunguyo. Copani-Tilali, se ejecutará en dos tramos, por la modalidad de contrata mediante los Consocios Zepita y Capacabana, con un presupuesto que supera 17 millones y medio de nuevos soles

Con el lema "Los hombres pasan y las obras quedan", cumpliendo con el compromiso adquirido con la población de la zona sur de la región, el Presidente del Gobierno Regional Puno, doctor Hernán Fuentes Guzmán, el día domingo 18 de mayo dará inicio a la obra: "Mejoramiento de la Carretera Yunguyo – Copani – Zepita" Asfaltado (bi capa) en dos tramos (Yunguyo – Copani y Copani – Zepita).

El dignatario regional, en presencia de la población yunguyeña y autoridades hará entrega de terreno a las empresas ganadoras. El primer tramo Yunguyo – Copani que consiste desde Km. 00 al Km. 18 +000, que tiene un presupuesto de 10 millones 642 mil 406.21 nuevos soles), será ejecutada por el Consorcio Capacabana quien fue la ganadora de la licitación 0001-2008-GRP/CE.

Mientras el segundo tramo Copani - Zepita de 13 + 140 kilómetros (Km. 18 +000 al Km. 31 +140), que cuenta con un presupuesto de 6 millones 948 mil 741.31 nuevos soles), será ejecutada por la empresa que ganó la licitación Nº 0002-2008-GRP/CE Consorcio Zepita.

Según dio cuenta el titular del Gobierno Regional, la ejecución de esta obra se realizará bajo la modalidad de contrata, está considerada como una de las obras de impacto para los habitantes del ámbito de influencia de la zona fronteriza con la hermana república de Bolivia, ya que permitirá interconectarse en si con diversos pueblos involucrados en esta vía.

Además, el primer mandatario del Gobierno Regional Puno indicó que, anteriormente hablar de carreteras asfaltadas era una ilusión, sin embargo para el actual Gobierno Regional ya no es así, ya que se ha optado por la integración de los pueblos de la región Puno mediante vías asfaltadas de acuerdo a la modernidad .

De esta manera, el Gobierno Regional Puno una vez más mostrará que viene caminando junto a su población, de tal manera que viene contribuyendo a fortalecer el desarrollo socio económico de las localidades fronterizas que se encuentran en el entorno de esta importante vía de comunicación.

Aurelio Anccori: “Mártir” de lucha social en Puno

Tal vez nunca podamos saber quien lanzó el proyectil que le cayó en la sien izquierda, quizá su conviviente haya quedado desilusionada por que se fue sin darle el honor de subir al altar y tal vez sus hijos Roxana, Javier y Aurelio serán mejores luchadores sociales; pero lo que si es cierto y evidente, es que batalló para sobreponerse a la mortal herida que recibió en la sien izquierda y lo que más significa como ejemplo para la sociedad es que luchó hasta entregar su vida, buscando que el Gobierno hambreador del APRA cambie su política económica para que los pobres no sigan sopesando hambre. Ese hombre es del altiplano y sus padres lo nominaron Pedro Aurelio Accori Yana.

La política económica que viene implantando el actual Gobierno del presidente Alan García Pérez, en los últimos días del mes de abril estuvo impactando con mayor fuerza en los bolsillos de los jefes de hogar y especialmente había generado una inestabilidad en la economía de las familias con escasos recursos económicos de la región.

Los dirigentes regionales de Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, entre otros, al ver que el gobierno “hambreador” de García hacía caso omiso a las diferentes peticiones que los pobladores clamaban, coordinaron protagonizar una asamblea macro regional para el día domingo 4 de mayo en la ciudad blanca.

En la asamblea que ha tenido la asistencia de representantes de diferentes regiones, se acordó acatar una medida de lucha preventiva (paro de 48 horas) para hacer retroceder al nefasto gobierno del actual jefe de Estado y la protesta se programó para llevarse acabo paralela a la cumbre de jefes de estado del ALC – UE, es decir, los 14 y 15 de mayo, conforme fue ejecutado.

Los preparativos para garantizar la medida de lucha, se iniciaron el día 13 de mayo en horas de la noche, cuando los dirigentes más representativos de la ciudad de Ayaviri, entre ellos Pedro Aurelio Anccori Yana, se distribuyeron el cuadro de funciones que deben cumplir durante los días de protesta, rechazando la política económica de Alan García, que promueve y permite el incremento desmedido de los precios de primera necesidad.

Unas horas después, a las 2:00 a.m. del día miércoles 14 de mayo, Pedro Aurelio Anccori Yana, salió de su vivienda ubicada e el jirón Libertad S/N de la urbanización Nueva Panamericana – ubicado un kilómetro de la vía principal que une Cusco y Juliaca – luego de juntarse con varios dirigentes y vecinos, enrumbaron hasta el puente Cjasiri o denominado el “Óvalo” a unos tres kilómetros en las afueras de la ciudad de los “Kancachos”.

Cuando al promediar las 3:00 a.m. del mismo miércoles 14 de mayo bloqueaban la carretera que une las ciudades de Cusco y Juliaca, utilizando piedras que no permitan el tránsito de los vehículos; pasajeros y transportistas que llegaron procedente de la ciudad imperial los atacaron con piedras y otros objetos contundentes para abrirse paso y seguir con su trajín; sucedió lo peor.

“Accori Yana”: en la oscuridad de la madrugada y cuando las huallatas arribaban a los humedales cercanos, en medio de un fuerte enfrentamiento y lluvia de piedras, fue impactado por un objeto contundente (piedra) lanzado por personas que hasta el momento no fueron identificadas y además que no se conoce si fue del bando de los transportistas y pasajeros o es que fue un proyectil perdido que fue arrojado por los propios luchadores sociales.

Los bríos de los primeros rayos del sol, permitieron avizorar que el cuerpo de Aurelio Anccori Yana, yacía herido en el suelo, sin poder proseguir con la lucha que desde años atrás emprendió por reivindicar a su pueblo; ésta vez solo podía respirar y regar con sangre su cuerpo para vivir y seguir enfrentando a la pobreza, el hambre que no solo lo atacaba, sino era parte de cada instante de su vida, por que su pueblo estaba sumergido en la extrema pobreza.

Las personas que sabían donde vivía el hombre, al promediar las 5:45 a.m. del mismo día, fueron hasta su vivienda para dar parte a la familia. En casa solo estaba esperando la madre de sus tres hijos doña Justina Mamani Palomino de 37 años acompañada de sus dos hijos; Roxana y Javier, los mayores que aún no comprenden por que sucedió el hecho.

Cuando su conviviente Justina, llegó hasta el puente Cjasiri, solo se encontró cuando entre la hijilla o aguayo cargaban al hombre que cuidó de ella los últimos 18 años y sin creerlo pidió ayuda a unos policías para que lo trasladen hasta el hospital “San Juan de Dios” de Ayaviri, hasta donde llegó tras superar una serie de obstáculos.

Al hospital de la tierra de las “huallatas” llegó cuando convulsionaba constantemente producto del daño que le habían ocasionado en el cerebro y los médicos tras una rápida evaluación solo atinaron a efectuar la referencia del médico hacia el hospital de Juliaca, a donde partió al promediar las 9:30 a.m.

En la carretera que une las ciudades de Ayaviri y Juliaca, la enfermera a quien junto a la conviviente de Aurelio Anccori, hizo malabares y una serie de esfuerzos para seguir el rumbo y llegar con destino a la ciudad de Juliaca, donde los médicos ya lo estaban esperando para pretender salvarle la vida a pesar de la complicada situación que tenía.

Llegaban a Juliaca, cuando uno de los neumáticos de la ambulancia que los trasladaba se malogró y durante buen tiempo tuvieron que esperar hasta que personas benevolentes le dieron solución para que siga rumbo al hospital de Juliaca, a pesar de grandes obstáculos que los esperaba en el óvalo de la salida al Cusco y el óvalo de Pedro Vilcapaza.

Ya en el hospital, los médicos solo atinaron a atenderlo con desesperación; pero los hechos ya estaban casi consumados. “El golpe fue letal para este señor, tiene muy pocas posibilidades de sobrevivir, esperamos un milagro y se recupere”, señalaba el médico Carlos Barrientos Quiñónez, cuando lo atendía en Emergencia.

Durante varias horas su conviviente Justina Mamani, vivió instantes de desesperación, hasta que a las 3:20 a.m. de ayer, el médico de turno le informó sobre el deceso de Pedro Aurelio Anccori Yana; terminando en un mar de llanto. Las fuerzas de Aurelio, no pudieron más con su trajín de lucha.

Pasado unos minutos, Anccori yacía en la morgue del hospital y finalmente al promediar las 10:30 a.m., el fiscal ordenó que el cadáver sea trasladado hasta la morgue central del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público.

Mientras los médicos legistas arremetían contra su humanidad con un filudo bisturí en la morgue de la Fiscalía, dirigentes populares acompañados de gran cantidad de personas clamaban su nombre hacia los cielos, declarándolo “MARTIR” de la lucha social. Horas más tarde fue trasladado hasta Ayaviri, donde será conducido hasta su última morada.

Aprueban nuevo concurso público para nombramiento de maestros en Puno

El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Ministerial Nº 0217-2008-ED, aprobó el cronograma de Prueba Eliminatoria Complementaria del Concurso Público Docente para Nombramiento, que se realizará el próximo primero de junio, según un cronograma que fue publicado en la víspera por el órgano del Estado.

La Resolución Ministerial Nº 0217-2008-ED, de fecha 14 de mayo del presente año, considerando la Ley Nº 28649 y su reglamento aprobado con el Decreto Supremo Nº 007-2007-ED, además de la Resolución Ministerial 0004-2008-ED que en forma definitiva aprueba el cronograma; fue cumplido con excepciones.

Y además, que mediante un Decreto Supremo Nº 0006-2008-ED del 24 de marzo del 2008, se autorizó al Ministerio de Educación a evaluar de manera excepcional mediante una prueba de conocimientos y capacidades a aquellos profesores que obtuvieron una nota aprobatoria de 11 y 13.9 en la prueba correspondiente a la etapa eliminatoria del Concurso Público autorizado por la Ley 28649.

En cumplimiento de la emisión de dichas normas desde el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Educación emitió la Resolución Ministerial Nº 0217-2008-ED, que aprueba el cronograma de Prueba Eliminatoria Complementaria del Concurso Público autorizado por la Ley 28649, para el día domingo 1 de junio del presente año.

Es decir, la nueva convocatoria para el día 1 junio, es válida en forma excepcional, solo para los 363 docentes que lograron la nota aprobatoria de 11 y 13.9, en el examen realizado el pasado mes de marzo en la jurisdicción de la región Puno, según el director regional de educación, Néstor Paredes Luque.

Los 363 maestros, tienen derecho a someterse a una nueva evaluación para logra la nota límite 14, el mismo que les puede permitir lograr el ansiado nombramiento en el Ministerio de Educación.

Como se recuerda, en la primera convocatoria había 725 plazas para nombramiento docente y solo un docente logró la nota límite para lograr el nombramiento y las otras 724 plazas quedaron desiertas, según afirmaciones del director regional de educación de Puno, Néstor Paredes Luque.

De ello, el Ministerio de Educación ha convocado a una evaluación complementaria, que impone como requisito, que el docente que alcanzó la nota aprobatoria (11 para arriba), podrá participar de la recuperación o segunda evaluación a realizarse el día 1 de junio en busca del nombramiento.

Una cosa es con pito y otra, con cajón

Después de firmar convenios de cooperación entre Brasil y el Perú, el presidente García y el mandatario Lula da Silva se animaron a tocar el cajón peruano a ritmo de samba. A Lula le salía algo, pero nuestro Presidente nos hizo quedar mal. Entonces probó con el pito y tampoco. Es que lo suyo es la actuación y la palabrería, y da cátedra en su gobierno.

La Cumbre de la Túpac Amaru y la Cumbre de Javier Prado

(1) Cumbre de los Pueblos rompió la idea del discurso único. (2) La Cumbre del Museo de la Nación fue encerrada tras las rejas. (3) Mitin popular fue punto culminante de cuatro días de trabajos.


DATO

La Cumbre de los Pueblos ha contado con la participación de unos diez mil participantes de diversos países de América Latina, el Caribe y Europa, así como observadores de otras partes del mundo. Se desarrolló a través de dos grandes plenarias, una de apertura y otra de clausura, 6 paneles temáticos, 90 actividades autogestionadas, 6 actividades de organizaciones de mujeres, una sesión de cuatro días del Tribunal Permanente de los Pueblos, numerosos actos culturales y políticos, y una gran concentración de cierre del evento con la participación del presidente Evo Morales.



Un breve balance de las Cumbres que se miraron desde lejos. Y el gobierno que si hubiera podido habría vaciado la ciudad de sus habitantes para lograr la “paz de los negocios”.

El único municipio con que cuenta el actual partido de gobierno en la ciudad de Lima colocó carteles de bienvenida que cruzaban sus calles que decían: Una sola cumbre, un solo Perú; de donde se concluía que dos o más cumbres dividían a los peruanos, tal vez peor que Bolivia. O si se quiere, también, que todos debíamos subordinarnos a la cita oficial, a pesar de la confusión de propósitos que han mostrado sus organizadores y participantes, y de que había sido diseñada anulando todo mecanismo de participación social, como que está rodeada de rejas y policías, y oculta el contenido de sus debates.

Pero ocurría, además, que el distrito de Breña está en la ruta casi obligada para llegar a la Universidad Nacional de Ingeniería, en esta época de vías cerradas y obras inconclusas, y era muchísimo más probable que el referido mensaje fuese leído por los que iban a la “otra cumbre” (Cumbre de los Pueblos o Cumbre Social) en la avenida Túpac Amaru en San Martín de Porres, que los que se dirigían a la de la avenida Javier Prado en San Borja, precedidos por motos y sirenas.

El detalle no es banal. El alcalde interpretó en unas pocas palabras la idea que García, del Castillo y otros estuvieron difundiendo desde varios meses atrás. Y no porque fueran muy entusiastas del encuentro entre latinoamericanos y europeos, porque es evidente que sus ojos estaban detrás de los “grandes” de la APEC, sino porque efectivamente no creen que exista más que una sola manera de ser parte de este mundo que es colocarse a la zaga de los gobiernos y las empresas de las principales potencias del mundo (por eso cuando la gente vota por los llamados “populistas”, es por “ignorancia” y no porque hayan planteamientos diferentes).

Visto bien, al otro lado de la ciudad, en el recinto del Museo de la Nación, habían también dos cumbres: una presidencial y otra empresarial, pero para la prensa en general y también para el alcalde aprista, no había necesidad de diferenciarlas, porque en el fondo se trataba de la misma cosa. Al final la Cumbre de los presidentes y jefes de Estado se realiza para arreglar asuntos de empresarios, bajo el supuesto neoliberal de que eso va en interés de todos. Y los tipos del billete vienen aquí, pagan su entrada y hacen los lobbys respectivos con los gobiernos que les interesan.

Dos miradas
La Cumbre de los Pueblos expresa, con sus altas y sus bajas, con su variedad ideológica, cultural, social, que algunos medios convierten en broma trillada, sobre indígenas cuyas costumbres no comprenden, religiosos comprometidos que hacen declaraciones de sus credos, radicales y moderados, que a veces coinciden y otras discrepan duramente, la opción exactamente opuesta a la de la homogeneidad de proyecto y pensamiento, a la de la economía de minorías, y a la de la democracia donde sólo algunos hablan. Tal vez no sea aún la “alternativa” que se proclama, pero por lo menos es la respuesta a los que exigen subordinación y que nadie discrepe.

Los debates de esta Cumbre fueron francos y abiertos. Y nadie llegó allí habiendo lanzado previamente una bomba a los medios como hizo Uribe con su famosa y siempre oportuna computadora decomisada a los de las FARC luego del ataque nocturno a un campamento sobre territorio ecuatoriano, o como el gobierno peruano que quiso meter su propia FARC a la agenda con el nombre de MRTA; todo en plan de provocar a Hugo Chávez y jugar el papel que Bush les ha pedido que jueguen, en clara coordinación con algunos gobernantes europeos, como la alemana Merkel.

En la Cumbre de los Pueblos la conclusión es inequívoca: lo que Europa quiere de nuestros países es lo mismo que parcialmente ha conseguido Estados Unidos a través de los TLC con algunos países (entre ellos el Perú): mercados abiertos, protección de inversiones e influencia política. No hay diferencias sustantivas, capaz algunas de forma. La UE busca ampliar la participación de sus transnacionales en el sector servicios y en recursos naturales. Y estos intereses conllevan mayor desigualdad social y pobreza para los pueblos, daños ambientales y un mundo con más agudos conflictos.

Que la Declaración de Lima diga que le preocupa la pobreza, el cambio climático y la cohesión social, es la lírica propia de estas reuniones. Y que García proponga un impuesto a los hidrocarburos a favor del ambiente es la prueba de que los anfitriones siempre deben tener alguna idea original, que todos aplauden. Y hasta ahí nomás. Las Cumbres de Javier Parado bullen en dinero y dispositivos de seguridad, pero no ofrecen ninguna idea nueva. La Cumbre de los Pueblos queda plenamente justificada en el hecho de que sirve para hacer notar que no todos somos lo mismo en este mundo globalizado.

Raúl Wiener
Unidad de Investigación LA PRIMERA

miércoles, 14 de mayo de 2008

Exportación

Es la venta en el mercado internacional de mercancías y capitales.
La exportación, como la importación, se halla condicionada por el desarrollo de la producción mercantil y por la división internacional del trabajo. Bajo el capitalismo y, sobre todo, en la época del imperialismo, la realización de las mercancías en los mercadas exteriores se convierte en uno de los problemas más graves y difíciles, en una de las causas de la lucha entre los países capitalistas por los mercados, las esferas de inversión de capitales y las fuentes de materias primas. La exportación de mercancías de los países imperialistas sirve como medio de sojuzgar económica y políticamente a otros Estados, sobre todo a los países débilmente desarrollados. El sistema de elevados precios de monopolio para las mercancías que se exportan y de bajos precios de monopolio para las compras de materias primas y productos alimenticios en los países coloniales y dependientes, conduce a incrementar las ganancias de los monopolios. La necesidad de exportar está dictada también por la limitación de los mercados interiores debida al retraso relativo de la demanda solvente de la población en los países capitalistas.

La exportación de mercancías entre países está condicionada por la división internacional del trabajo. Bajo el capitalismo, la exportación de mercancías se convierte en uno de los medios para alcanzar el objetivo de la producción capitalista: obtener plusvalía. Durante el capitalismo premonopolista, la división internacional del trabajo dependía en gran medida del influjo de las condiciones económico-geográficas de la producción, de suerte que los costos de producción de ciertas mercancías resultaban en unos países más bajos que en otros; a ello se debía que la exportación de tales mercancías fuese lucrativa. Al mismo tiempo, la burguesía utilizaba ampliamente la exportación de mercancías para expoliar de manera directa, por medio del intercambio no equivalente, a los pueblos de otros países que se encontraban en estadios precapitalistas de desarrollo. Bajo el imperialismo, cuando la división internacional del trabajo se basa en las relaciones de dominio de algunos países con una industria altamente desarrollada sobre los demás países del mundo capitalista, la exportación de mercancías sirve para mantener y consolidar estas relaciones, para hacer que la burguesía imperialista obtenga altas ganancias monopolistas. Los monopolios utilizan su situación dominante en el mercado capitalista mundial para exportar mercancías (sobre todo artículos industriales) a altos precios de monopolio y para importar otras (sobre todo materias primas) a bajos precios de monopolio. La exportación de mercancías, indisolublemente vinculada -bajo el imperialismo- al intercambio no equivalente, constituye uno de los factores importantes que confieren carácter internacional a la explotación capitalista.

En la época imperialista, ha alcanzado un desarrollo preferente la exportación de capitales en forma de concesión de empréstitos estatales e inversiones directas de capital en el extranjero. La exportación de capitales hace que se amplíe la exportación de mercancías. La exportación de capitales es la forma típica del capitalismo monopolista, de invertir capitales en el extranjero con el fin de obtener ganancias máximas. El capital se exportaba ya durante el capitalismo premonopolista, pero entonces desempeñaba un papel secundario respecto a la exportación de mercancías. La exportación de capitales constituye uno de los caracteres fundamentales del imperialismo. La necesidad de exportar capital surge en los países capitalistas más desarrollados debido a que la oligarquía financiera, después de concentrar en sus manos enormes recursos materiales y monetarios, encuentra limitadas las posibilidades de inversión en el interior del país de modo que las inversiones garanticen altas ganancias monopolistas; así se forma un relativo sobrante de capital que se desplaza hacia los lugares donde la cuota de ganancia es superior a la del país dado. Al mismo tiempo, la economía capitalista mundial del imperialismo hace posible invertir capitales de manera que produzcan altos beneficios, pues los países atrasados han sido ya incorporados a la circulación mundial de mercancías, cuentan con vías de comunicación hasta cierto punto accesibles y disponen de fuerza de trabajo para la explotación capitalista.

La exportación de capitales se lleva a cabo ya sea bajo la forma de empresas (el capital exportado se coloca en alguna empresa) o en forma de préstamos (el capital exportado se presta a un determinado interés). En ambos casos, el exportador de capital explota a los trabajadores del país en que dicho capital se invierte, directamente en el primer caso, y en el segundo, a través de quienes obtienen los préstamos, es decir, a través de los explotadores locales. Actúan como exportadores de capital los propios monopolios o el aparato estatal -por ellos controlado- de los países imperialistas. En los últimos años, se registra una tendencia a aumentar sensiblemente el peso específico de la exportación estatal de capitales. La forma estatal de la exportación de capitales resulta beneficiosa para los monopolios porque garantiza la indemnización de los beneficios no obtenidos mediante el saqueo impositivo de los trabajadores pertenecientes al propio país. La obtención de ganancias máximas sobre el capital exportado a países atrasados en su desarrollo económico, está indisolublemente vinculada al dominio económico y político de la oligarquía financiera en los países coloniales y dependientes y a la explotación, en ellos, de mano de obra barata.

Importación

Es la adquisición de mercancías y capitales en países extranjeros.

Imperialismo

Es el capitalismo en su fase superior y última de desarollo.
La peculiaridad distintiva fundamental del imperialismo respecto al período preimperialista del capitalismo estriba en que el gran capital monopolista domina en las esferas económica, política e ideológica. De ahí que el imperialismo se denomine también capitalismo monopolista.

Lenin fue el primero en someter a un análisis científico el imperialismo y en determinar sus rasgos económicos principales. El imperialismo no elimina ninguno los fundamentos del régimen burgués capitalista y se conservan todas las bases generales del modo capitalista de producción: la propiedad de los medios de producción sigue en manos de un pequeño puñado de capitalistas; los trabajadores siguen explotados; el estímulo de la producción capitalista continúa siendo el afán de lucro; bajo el influjo de leyes económicas espontáneas, la economía se sigue desarrollando en condiciones de anarquía y de competencia; la ley económica básica del capitalismo, la ley de la plusvalía, ley económica fundamental del capitalismo, sigue actuando también bajo el imperialismo.

Lo que le diferencia de la etapa anterior es que la concentración de capital ha llegado a un punto tan alto de desarrollo, que ha hecho surgir los monopolios (cártels, holdings, trusts, consorcios), sustituyendo la libre competencia por la competencia monopolista. Además, en esta etapa el capital bancario se fusiona con el industrial, sobre cuya base surge el capital financiero. La exportación de capitales, a diferencia de la de mercancías, adquiere singular importancia, así como la formación de bloques monopolistas internacionales de capitalistas, que se reparten el mundo creando esferas de influencia bajo su control. Finalmente culmina el reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más importantes, por lo que nuevos repartos sólo se pueden llevar a cabo por medio de la guerra.

El imperialismo es el capitalismo en descomposición, un régimen agonizante, sumido en una crisis permanente que pone a las masas como objetivo inmediato la revolución socialista. Frente a su dominio se abren tres frentes de lucha: el de la clase obrera de los propios países imperialistas, el de los pueblos colonizados y sometidos y, finalmente, el de los países socialistas. Esta favorable situación genera, a pesar de la apariencias superficiales, unas condiciones extraordinariamente favorables para derrotarle pues, además, el imperialismo no puede presentar una oposición unida de todas al potencias, ya que, a su vez, está profundamentente enfrentado por sus propias contradicciones internas, por la disputa que los países imperialistas mantienen para lograr la hegemonía.

El imperialismo lleva a los países a la liquidación de las conquistas democráticas y a la imposición de regímenes fascistas.

Crisis general del capitalismo

Es la decadencia mundial del capitalismo en su fase imperialista que abarca todos los aspectos de su vida económica, política e ideológica y se manifiesta en los fenómenos fascistas, militaristas, racistas, así como en el parasitismo y la descomposición.
El imperialismo no sólo es la etapa superior del capitalismo, sino la última, y por ello se manifiesta en ese momento toda la podredumbre que el capitalismo arrastra en su lenta agonía. El capitalismo monopolista de Estado agudiza sus contradicciones internas, al tiempo que se intensifica la inestabilidad interna de todo el sistema, se refuerza la reacción política y la economía ofrece los síntomas de una profunda descomposición. Si la democracia burguesa había sido la forma política de gobierno de la etapa anterior, premonopolista, el imperialismo establece el fascismo como régimen característico, con todas sus secuelas políticas: xenofobia, militarismo y liquidación progresiva o brutal de las libertades básicas. El fenómeno se aprecia también en la honda crisis de la ideología burguesa, que desata toda una plétora de corrientes irracionalistas y místicas que tratan de penetrar profundamente en el pensamiento filosófico y en la cultura.

A diferencia de las crisis económicas de superproducción, que son periódicas y que el capitalismo supera mediante sus propias fuerzas internas, sin desbordar el marco de la sociedad burguesa, la crisis general del capitalismo proseguirá ininterrumpidamente hasta que el sistema capitalista se liquide en todo el mundo como resultado de la revolución socialista. La crisis general del capitalismo abarca, pues, un largo período histórico que comenzó con la Revolución de Octubre y la I Guerra Mundial.

Centralización del capital

Es el crecimiento del volumen de capital por la unión de varios capitales en uno solo o por la absorción de uno de ellos por otro.
Este proceso refleja las relaciones entre los propios capitalistas de manera que entre ellos se redistribuyen los capitales ya acumulados. Al centralizarse el capital, ciertos capitalistas se arruinan y son absorbidos por otros, de manera que crece la riqueza en manos de los capitalistas más fuertes y la riqueza se agrupa en un pequeño grupo de grandes magnates. Las dos formas fundamentales de centralización de capitales son la fusión y la absorción; la primera supone el acuerdo entre dos sociedades para formar una sola; la segunda significa que una de ellas se apodera de la otra. La competencia entre los capitalistas y el desarrollo del crédito capitalista son las palancas para acelerar la centralización del capital. Una de las formas en que el capital se centraliza es la sociedad anónima.

La centralización del capital es un fenómeno distinto de su concentración ya que no supone un aumento cuantitativo del capital sino un cambio en la propiedad del mismo. Sin embargo, ambos van unidos estrechamente, contribuyendo al proceso de socialización de la producción.

Frente al fenómeno de la centralización también existe el de la dispersión de los capitales, por el cual se lanzan a la competencia nuevos capitales, de modo que, en general, es imposible una centralización absoluta, la creación de una sola empresa que monopolice totalmente el mercado y elimine la competencia pues ésta es inherente al capitalismo.

Anarquía capitalista

Es la desorganización económica que se deriva de la concurrencia de los distintos capitalistas en su lucha por los mercados.
En el capitalismo las condiciones de la producción no son las mismas que las de la circulación. Aparentemente, la producción parece estar estrictamente dominada por la autoridad incontestable de cada capitalista dentro de su empresa, sobre la que mantiene un dominio total y absoluto. Por el contrario, en la circulación, el capitalista es uno más, sometido al mercado y a la competencia con los demás capitalistas. Allí se enfrentan entre sí no sólo como compradores y vendedores de mercancías, sino que también pugnan los compradores entre sí por hacerse con los aprovisionamientos, así como los vendedores entre ellos, para dar salida a su producción. También se pelean como prestamistas y prestatarios de capital-dinero y se entrometen los unos en los negocios de los otros en busca de la ganancia más elevada. Esa situación conduce inevitablemente a choques entre ellos porque tienen intereses contrapuestos derivados de su diferente posición económica, una guerra de todos contra todos que trae como consecuencia un caos incontrolable donde el éxito o el fracaso, el beneficio o la pérdida, parecen resultar fruto de la casualidad. Pero no es así; el mercado y la competencia capitalista no están regidas por el azar sino por leyes económicas que son ajenas a la voluntad de los propios capitalistas. Esto significa que las leyes del mercado están por encima de cada capitalista individual y de todos los capitalistas como clase. Los capitalistas no imponen las leyes económicas sino que las leyes económicas se imponen a los capitalistas.

Por eso las teorías burguesas que defienden la omnipotencia de los capitalistas para planificar o someter a su dictado las leyes del mercado y sus dramáticas consecuencias, son absurdas. Las crisis capitalistas no solamente son inevitables sino que también son incontrolables. Ni siquiera la poderosa intervención del Estado es capaz de regular el funcionamiento de la economía capitalista.

Capitalismo monopolista de Estado

Es la unión de la fuerza de los monopolios capitalistas con el poder del Estado burgués con el fin de afianzar el capitalismo, proporcionar a un puñado de magnates del capital las máximas ganancias y aplastar al movimiento obrero revolucionario.
La base económica de esta forma de capitalismo refleja la concentración de capitales inmensos en manos de los monopolios y la enorme socialización de las fuerzas productivas. El Estado se ha convertido en un comité que administra los negocios de la burguesía monopolista. Por un lado, los propios monopolistas participan directamente en los gobiernos y, por el otro, los altos funcionarios del Estado se incorporan a los consejos de administración de los monopolios. Ello da origen a una encarnizada lucha entre los monopolios por adueñarse de los puestos del poder estatal y aprovecharlos en interés de tal o cual grupo de monopolios rivales.

El Estado aparece hoy como uno de los recursos más importantes puestos en juego para sostener al régimen capitalista. A pesar de las modernas -y erróneas- teorías acerca del neoliberalismo, en la época actual de crisis general del capitalismo, los monopolios están obligados a recurrir a la intervención del Estado en la vida económica del país y colocan a su propio servicio el aparato del poder estatal. Es una prueba de que el régimen capitalista se halla en el período de decadencia. El desarrollo del capitalismo monopolista de Estado se acelera cuando se agudizan las contradicciones del régimen burgués. De ahí que los períodos de guerras y preparaciones bélicas, así como los de crisis económicas y de conmociones políticas constituyan el tiempo en que más crece el capitalismo monopolista de Estado, lo que conduce a la militarización de la economía y a la carrera de armamentos.

La burguesía presenta el capitalismo monopolista de Estado como un nuevo régimen social distinto del capitalismo clásico; afirman que ya no hay crisis económicas, que no existen proletariado ni burguesía, que no hay lucha de clases, y que obreros y capitalistas colaboran armónicamente en interés de la sociedad. Afirman que con el capitalismo monopolista de Estado, el Estado burgués puede controlar e incluso dirigir la economía. Pero eso es imposible; el Estado de los monopolios no puede encontrar salida a la anarquía capitalista, las crisis económicas, el paro masivo y la lucha de clases. Contradicciones irreconciliables desgarran a la sociedad capitalista hoy con más fuerza que nunca.

Fascismo

Es la dictadura terrorista abierta que desatan los grandes monopolistas y financieros cuando asumen definitivamente las riendas del Estado al llegar el capitalismo a su última fase.
El fascismo aparece con la llegada del capitalismo a su etapa monopolista para frenar el ascenso del movimiento obrero y tratar de superar la crisis que tal etapa engendra inevitablemente. El imperialismo es un sistema en descomposición, en crisis permanente y, a fin de impedir su hundimiento definitivo, está obligado a adoptar las más drásticas medidas de fuerza. La agudización de todas las contradicciones de esta etapa, impiden a la burguesía resolverlas por los métodos propios de la democracia burguesa: parlamentarismo, elecciones, partidos, tribunales, etc.

Pero el fascismo no es sólo una ideología; el fascismo no está representado sólo, ni siquiera pincipalmente, por determinados grupos o partidos de extrema derecha, chovinistas o racistas. No se puede separar al fascismo del poder del Estado y surge cuando el capitalismo ha llegado a su última etapa como una forma de impedir la revolución socialista. El fascismo es el monopolismo en la política, el control del poder por un reducido núcleo de los sectores financieros más poderosos. Es la superestructura política que adoptan los países imperialistas, de manera que si la democracia burguesa corresponde al capitalismo premonopolista, el fascismo es la forma de Estado del capitalismo monopolista. En consecuencia, no es un fenómeno político limitado al momento transcurrido entre las dos guerras mundiales del siglo XX, sino una tendencia permanente y general de todos los países capitalistas.

Tampoco se puede identificar al fascismo con sus formas exteriores, ni tampoco con las manifestaciones nacionales en la que se materializó (nazional-socialismo en Alemania, fascismo en Italia, falangismo en España).

El fascismo crea la premisas para incorporar a sectores muy extensos de las masas a la lucha a causa de la privación absoluta de derechos, poniendo de manifiesto la identidad de intereses entre la democracia y la revolución socialista.

Competencia

Es la pugna entre los capitalistas por obtener las más favorables condiciones de producción y venta de las mercancías, así como por obtener las máximas ganancias.
La competencia se verifica, en primer lugar, dentro de cada rama entre los productores que elaboran la misma clase de mercancías, lleva a la formación de un precio de mercado, único para las mercancías del tipo dado. Constituye una de las formas de la acción espontánea de la ley del valor; provoca la ruina de los productores simples de mercancías y de los pequeños capitalistas, hace que se concentren la producción y el capital.

Se da también ntre los capitalistas de distintas ramas de la economía por obtener una cuota de ganancia más elevada sobre su propio capital. Al capitalista le es indiferente producir una mercancía u otra, lo único que procura es obtener el mayor volumen posible de ganancias. Por eso los capitales transitan de una rama de la economía a otra abandonando las ramas de la producción con una baja cuota de ganancia y se desplacen hacia las ramas en que la cuota de ganancia sea más elevada. Así es como se forma la cuota media de ganancia. De este modo la ley del valor regula espontáneamente la distribución de los capitales, los medios de producción y la fuerza de trabajo entre las diferentes ramas de la economía capitalista. En dicho tipo de competencia, hallan su expresión las relaciones económicas que se establecen entre los capitalistas de distintas ramas de la economía al repartirse la plusvalía global producida por toda la clase obrera del país dado. Bajo el capitalismo monopolista, la lucha competitiva entre los magnates de diferentes industrias se sostiene por la obtención de elevadas ganancias monopolistas sensiblemente superiores a la cuota media de ganancia.

La competencia se halla indisolublemente unida a la anarquía capitalista basada en la propiedad privada y constituye una ley económica. A través de la competencia se manifiesta la acción espontánea de las leyes económicas del capitalismo. La competencia actúa como fuerza coercitiva externa que obliga a los productores particulares de mercancías a elevar la productividad del trabajo en sus empresas, a ampliar la producción, a aumentar la acumulación, etc. Hace que la gran producción desplace a la pequeña, que los pequeños productores de mercancías se vayan diferenciando de modo que en su mayor parte se arruinan, se convierten en proletarios o semiproletarios, mientras que una minoría insignificante se enriquece. Con la competencia la producción y el capital se concentran y se centralizan, aumenta el poderío del gran capital.

En la época del capitalismo premonopolista, imperaba la libre competencia entre empresas relativamente poco grandes, que producían mercancías para la venta en un mercado desconocido. Hoy existe una concentración tan gigantesca de la producción y del capital que las más grandes agrupaciones capitalistas han llegado a constituir el factor decisivo en la vida económica de la sociedad burguesa. La libre competencia ha cedido su lugar al monopolio -que es su contrario directo- y se ve sustituida por relaciones de dominio y de violencia establecidas por un reducido número de enormes agrupaciones monopolistas sobre decenas y centenas de miles de pequeñas y medias empresas capitalistas. Sin embargo, los monopolios no eliminan la competencia ni la anarquía capitalista sino que las diversifican. Toda la economía capitalista mundial se va convirtiendo en escenario de la lucha competitiva: los monopolios internacionales, los estados imperialistas sostienen una lucha sin cuartel por los mercados y las fuentes de materias primas, por las esferas de inversión de capitales, por un nuevo reparto del mundo. La lucha por el dominio mundial empuja a los imperialistas más belicosos a desencadenar guerras de agresión.

Mercado

Es la esfera de la circulación de mercancías que abarca el comercio interior de un determinado país y la interconexión de todos ellos en un único mercado mundial.

El mercado surgió con la división social del trabajo y la separación de los productores en calidad de propietarios de los medios de producción. El desenvolvimiento acelerado del mercado se inicia al consolidarse las relaciones capitalistas. El desarrollo del mercado en un país está determinado por el desarrollo de la producción de mercancías. Bajo el capitalismo, el aumento de la producción se lleva a cabo en presencia de contradicciones antagónicas entre ésta y el consumo de los trabajadores; ello hace que el incremento del mercado vaya a la zaga del incremento de la producción. En el período imperialista, el problema del mercado se agudiza ya que el dominio del capital monopolista lleva al extremo las contradicciones entre el carácter social de la producción y la forma privada de apropiación. Los estrechos límites del mercado obligan a los monopolios a buscar y conquistar mercados exteriores.

Los mercados interiores de los distintos países están ligados entre sí por el comercio exterior y por otras formas de relaciones económicas basadas en la división capitalista internacional del trabajo.

Su origen va unido a la descomposición del feudalismo, al desarrollo de las relaciones monetario-mercantiles, al nacimiento de la manufactura capitalista. El mercado capitalista mundial contribuyó a la expansión del capitalismo por todo el mundo. La formación de un mercado que abarca todo el mundo ha llegado a su término en la fase del imperialismo, cuando las economías nacionales autosuficientes se convierten en eslabones de una cadena única de la economía mundial y las crsis del comercio exterior ahondan los problemas del mercado interior.

En el mercado mundial actúan las leyes económicas del capitalismo. Los rasgos y particularidades esenciales del mercado capitalista mundial, así como las vías de su desarrollo están determinados por el carácter de la producción capitalista, cuyo fin único es el logro de la ganancia.

El mercado mundial se caracteriza por las relaciones de subordinación económica de los países débilmente desarrollados hacia las grandes potencias imperialistas. Recurriendo al intercambio no equivalente y a otras formas de opresión económica y política, los países imperialistas explotan a los Estados que van a la zaga en el sentido económico. En el mercado mundial rige la ley económica de la anarquía y de la competencia, se sostiene una encarnizada lucha entre los Estados y monopolios imperialistas por las esferas de inversión del capital, los mercados y las fuentes de materias primas. La acentuación del carácter espontáneo e inestable de la economía capitalista mundial se debe a que la tendencia al irrefrenable incremento de los volúmenes de producción choca con los estrechos límites de la demanda solvente de la población. En este conflicto entre el crecimiento de las posibilidades productivas y la limitada capacidad del mercado se manifiesta la contradicción fundamental del capitalismo: la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de la apropiación. Al acentuarse la desigualdad del desarrollo económico y político de los países capitalistas en la época imperialista, al agravarse el problema de los mercados, se hace más enconada la lucha competitiva por un nuevo reparto de los mercados y de las esferas de influencia.

Estado

Es una organización especial de represión de la clase dominante sobre la clase dominada que aparece cuando el antagonismo ente ambas es irreconciliable.
El Estado tiene una naturaleza esencialmente histórica, lo cual significa que no existió siempre, sino que surge en una época determinada, por causas precisas y, en consecuencia, tambien desaparecerá en otra época posterior cuando esas causas desaparezcan. No es utópico pensar que el Estado desaparecerá algún día; lo verdaderamente utópico es pensar que subsistirá eternamente. El partido comunista lucha por la desaparición del Estado pero, a diferencia de otras corrientes, conoce la forma de llegar a ese objetivo porque conoce científicamente sobre qué pilares se asienta su organización.

El Estado surge históricamente a causa de la aparición de la propiedad privada, de la división de la sociedad en clases que ello comporta y, finalmente, de la contradicción frontal entre esas mismas clases. En su aparición, los lazos anteriores de consanguinidad entre los hombres fueron sustituidos por su asentamiento territorial, su fijación en un territorio, una comarca o en una ciudad, desarrollándose vinculaciones jerárquicas, políticas, entre ellos que se sostienen en última instancia en la violencia. Las clases dominantes se organizan de una forma peculiar como Estado, que representa y defiende al conjunto de todas ellas, a sus intereses comunes frente a los explotados. Esos intereses no son políticos o ideológicos, sino económicos, por lo que el Estado asegura la continuidad de la explotación de las clases dominadas, la extracción de un lucro material a costa de ellas.

En torno a este núcleo económico, y con el fin de encubrirlo, se teje toda una serie de leyendas religiosas, ideológicas y filosóficas que no sirven más que para impedir la organización de los oprimidos para la lucha contra esta situación. Las dos ideas más falsas en torno al Estado son la idea de superioridad, es decir, la idea de que el Estado está por encima y al margen de los conflictos de clase, y la idea de neutralidad, de que no tiene interés en que venza una u otra.

Liberalismo

Es la ideología política de la burguesía revolucionaria en la etapa ascendente del capitalismo.
El liberalismo se desarrolla como ideología revolucionaria en oposición al feudalismo, especialmente a las ideologías religiosas propias y características de aquel modo de producción. Su idea fundamental es la de neutralidad del Estado, que debe ser aconfesional en lo religioso, abstencionista en lo económico e instrumental en lo político. El Estado debe limitarse a asegurar que no existan perturbaciones externas que incidan negativamente sobre el universo de los intereses privados, que deben ser tutelados de cualquier clase de injerencia. Impone así una estricta división entre lo público y lo privado, determinando la primacía de esto último, respecto de lo cual, lo público es instrumental, una técnica.

Para el liberalismo son los individuos los que llenan de contenido a la sociedad. La religión se concibe como un asunto privado, la economía también y el Estado es un mera máquina que debe ser dirigida por el partido mayoritario.

Esta falsa concepción del Estado burgués estuvo vigente hasta la I Guerra Mundial, momento en el que, con la entrada del capitalismo en su etapa imperialista, entra en quiebra y es sustituida por el fascismo, que impondrá una nueva concepción del Estado burgués con repercusiones sobre los ámbitos económico, político e ideológico. El intevencionismo del Estado marca el fin del sueño de un capitalismo competitivo y autorregulado, que no necesita de injerencias extrañas al mercado para funcionar automáticamente y expandirse de manera ilimitada y creciente. Un mercado autorregulado significa una sociedad plural y abierta que resuelve de manera autónoma sus propias fricciones a través de la competencia. Un mercado intervenido por el Estado le confunde con la misma sociedad y requiere de otros instrumentos: necesita adhesión, legitimidad, consenso y acuerdo de todos (o de la mayoría) para que funcione. El fascismo sustituye entonces al liberalismo.

De ahí que todas las teorías de finales del siglo XX acerca de un supuesto neoliberalismo, de un retorno al liberalismo, sean falsas. El liberalismo ha pasado a la historia; la burguesia hace mucho que dejó de ser una clase revolucionaria y el capitalismo no puede dejar de ser capitalismo monopolista de Estado, donde la intervención del sector público es fundamental para mantener en pie el régimen de explotación.

Bloqueo de carreteras en Arequipa, Cusco y Tacna por paro

(RPP) Diversas fueron las manifestaciones en el sur del país, con bloqueos de carreteras en las regiones de Arequipa, Cusco y Tacna, tras el paro de 48 horas convocado por organizaciones sociales y frentes regionales como medida de protesta debido al alza de los alimentos y del precio en el pasaje del transporte urbano.

En Arequipa la Asamblea Popular de los Pueblos convocó a una movilización, y un grupo de 200 manifestantes tomaron por varias horas el Puente Ayauico impidiendo el pase de vehículos interprovinciales que se dirigían a Cusco y Puno.

El jefe de la Dirección Territorial de Arequipa, general (EP) Alberto Jordán, informó que luego de entablarse un diálogo con los manifestantes se pudo liberar la vía tomada en un trayecto de 2 kilómetros.

Añadió que las actividades en el centro de la ciudad de Arequipa se desarrollan con normalidad.

En Puno, tres personas resultaron detenidas debido a los enfrentamientos entre manifestantes y pasajeros de ómnibus detenidos por el bloqueo de la carretera Ayaviri-Puno.

Las tres personas detenidas por la policía son Pedro Quispe, Arturo Caballero y Aurelio Ancori, este último resultó con heridas graves por los enfrentamientos siendo evacuado al hospital regional de Juliaca.

Los pasajeros y turistas hacen transbordó para continuar su viaje por carretera a Cusco y Juliaca, teniendo que trasladarse varios kilómetros a pie por el bloqueo de la carretera a la salida de Ayaviri.

En la ciudad de Tacna el problema no fue menor. Cerca de 8 mil manifestantes se sumaron a la movilización organizando varios piquetes, quienes se concentraron en el Paseo Cívico de la ciudad.

Los manifestantes dejaron un memorial en la gobernación mostrando el malestar del pueblo tacneño por el alza de los alimentos.

Los pasajeros de vehículos interprovinciales han tenido que desembarcar fuera de los terminales terrestres de la ciudad, y se espera otra movilización para mañana (jueves) hacia la sede del gobierno regional.

jueves, 8 de mayo de 2008

No sabe nada de politica y habla

De la pag web de la congresista:

Fuentes atentaria contra la Constitución y contra Puno
Escrito por Administración
Jueves, 08 de Mayo de 2008 10:10
La parlamentaria puneña Margarita Sucari (UPP), sostuvo que la actitud del presidente regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán, de convocar a un referéndum para pretender la autonomía de su jurisdicción al estilo pueblos de Bolivia, es ‘descabellada’ y ‘atentatoria’ contra la Constitución Política del Estado y contra la decisión e interés unánime de toda la población del altiplano.

"Es verdad que nuestra región (Puno), como otras, tiene prerrogativas y derechos, sin embargo, la pretensión del señor Fuentes no se ciñe a la Carta Magna y al interés mismo de cada uno de los puneños, en la que me incluyo", enfatizó.

Sucari Cari, recordó que la Constitución Política en su artículo 43º precisa que la República del Perú es un Estado Unitario, lo que significa que existe un solo ordenamiento jurídico, una unidad de autoridades gubernativas, una unidad de gobernados y una unidad territorial; "por lo que mal se podría pretender separar o buscar la autonomía de una región (Puno) o parte del territorio peruano. Pretender esto, significaría atentar contra la Constitución Política", sentenció.

De otro lado –subrayó-, la Ley Nº 26300, Ley de Participación y Control Ciudadano no contempla la facultad del Gobierno Regional a convocar a referéndum, dado que existe un procedimiento establecido en esta norma no considerándose esta posibilidad; por lo tanto, sería ilegal pretender dicha medida.

Sobre la aprobación del Reglamento Interno que ha efectuado el Consejo Regional de Puno que faculta a convocar a consultas populares sobre temas de interés como el Tratado de Libre Comercio, la modificación de la Constitución y la autonomía de Puno, dijo que, "este reglamento no tendría ninguna validez por cuanto, los temas para ser convocados a consultas populares están regulados en la Constitución Política y los mecanismos de cómo se desarrollan éstas en la Ley de Control y Participación Ciudadanos".

Argumentó que las situaciones son totalmente distintas a las de Santa Cruz (Bolivia), dado a que regiones como estas cuentan con los recursos económicos necesarios para poder tener una autonomía económica del Gobierno Central, en cambio, Puno es una de las más afectadas con el problema de la pobreza y extrema pobreza, por lo que no podría darse este ‘lujo’ de no contar con el apoyo de los recursos del Tesoro Público.

"Tengo la seguridad que la población puneña no apoyará este tipo de iniciativas, que por el contrario van a afectar la estabilidad política, social y económica de toda la región", expresó Sucari.

Fuente: El Heraldo - Congreso de la República.

Caballo Loco en acción

ANIMUS PATEANDI

"Cuando se descubre eso, (hay que) aplicar la fórmula de la patada bien puesta y echar a todos estos, porque uno se rompe el lomo trabajando en el friaje, se rompe el lomo distribuyendo computadoras a 4,500 metros de altura, para que unos imbéciles vengan a aprovecharse de esto. Yo no lo voy a permitir, y mi instrucción es que saquen a las patadas a todos estos, y si son apristas, dos patadas"
(Alan García Pérez, 17 de abril de 2008)

Una primera lectura de las declaraciones coprolálicas del Presidente de la República nos hace ver la inconsecuencia entre sus declaraciones y sus actos. Tanto Augusto Alvarez Rodrich como Carlos Basombrío han insistido en esta idea que, ayer mismo, García puso en práctica: mientras mandaba patear a los funcionarios del Banco de Materiales, daba una absolución casi papal a Alex Kouri luego de que el Congreso lo acusara por 9 delitos vinculados a ese monumento a la estafa llamada Vía Expresa del Callao. Eso para ya no hablar del mil veces perdonado Luis Alva Castro.

Pero detenernos en una lectura como esta nos hace quedar en lo inmediato y no apreciar algunas continuidades en el discurso presidencial.

Si algo quedó grabado en la memoria de los peruanos durante el primer gobierno de Alan fue eso que llamamos coloquialmente floro. García es un excelente orador - aunque tiene una pelea constante con la palabra escrita -, pero sus capacidades oratorias para convencer a la gente parecen haber quedado de lado frente a un nuevo estilo de decir las cosas: la altisonancia verbal.

Cuando el ahora Presidente regresó del país, recitaba a Calderón de la Barca, hablaba de concertación y de errores de juventud cometidos. El García de hoy es un personaje convertido en una caricatura de si mismo: ha terminado haciendo de la intolerancia su principal capital político y por ello no duda en fustigar a todo aquel que se encuentre en contra de él.

Algo de lógica política se encuentra atrás. Como conversaba con una persona la semana pasada, el Presidente tiene la intención de asumir el costo por su intransigencia verbal porque espera tener ventajas. Sus excesos verbales están vinculados a determinados sectores frente a los cuales espera tener réditos políticos con la población a mediano plazo.

El problema con una lógica como esta es que termina alejando a la población y sus demandas. Es nítido que en el interior del país existe una insatisfacción frente a la marcha cotidiana de las cosas y ante una carencia de rumbo que viene siendo cada vez más evidente. Y frente a ello, los excesos verbales del Presidente de la República terminan siendo únicamente el mecanismo de defensa frente a algo evidente: la carencia de ideas o la inconsistencia de las mismas.

Y pensar que aún faltan 3 años...

Esposa de lescano

Cometarios al correo:

Jonhy Lescano pues el solo trabajo para su reelección, pues que llamo la atención a los medios de comunicación a nivel nacional y luego negocio con la telefonica, que podemos decir de su casa en Chile? acaso no son las transanacionales quienes fianciaron su campaña, o con la plata que le dieron?, si fuera un legitimo puneño y se identificaria con su pueblo, no se ubiera lanzado a su reeleción y me pregunto de donde es su esposa? de CHILE ho sorprendente VERDAD...

Se confirma que obra es para exportar gas de Camisea a Chile

Polémico gasoducto a Ilo consta en proyecto financiado por el BID

Gonzalo Aguilar
Se cierra el círculo. La anunciada intención de la transnacional Suez Energy de lograr el permiso del gobierno para construir un gasoducto que transporte el gas de Camisea hasta las futuras plantas de licuefacción en Ilo, es parte del proyecto que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia para exportar dicho recurso a México y Chile.

En efecto, de acuerdo con el documento "Estrategia del Banco con el Perú", en el que se relata el apoyo financiero del BID a nuestro país ante su crecimiento económico, se menciona que el BID financia no solo la exportación del gas de Camisea, sino la construcción de un ducto de 34 pulgadas como extensión al que conduce el recurso hasta el Océano Pacífico.
En este punto, hay que señalar que este ducto debe comenzar en el kilómetro 211 del gasoducto principal que trae el gas desde los yacimientos de Camisea, y que coincide con la llegada al Océano Pacífico. Pese a sus 34 pulgadas de extensión, solo debe servir para abastecer la planta de licuefacción en Pampa Melchorita.

Allí entra a tallar el proyecto de Suez Energy. Es en esa fracción de ducto que, de acuerdo con las fuentes consultadas, se prevé construir el nuevo gasoducto que transporte el gas natural desde Pampa Melchorita a Marcona, y de ahí a Ilo, en Moquegua, donde debe construirse otra planta de licuefacción. Como ya se refirió antes, es en este punto donde el gas será embarcado a Chile.

"El proyecto Perú-GNL (Gas Natural Licuado) incluye... (i) la construcción de la planta de licuefacción de gas natural en la Pampa Melchorita, (ii) la terminal marina de cargamento, (iii) un rompeolas en costa abierta, y (iv) prolongación del gasoducto de 34 pulgadas que comienza en el kilómetro 211 del gasoducto existente en Camisea", se puede leer en el documento.

En el mismo texto, se aprecia que las proyecciones apuntan al procesamiento de 4.45 millones de toneladas anuales de gas proveniente de Camisea, poniéndose en venta todo el producto resultante de GNL a Repsol, para la exportación a los mercados de México, Chile y los Estados Unidos. Todo a cambio de aumentar en 0.5 por ciento anual el PIB del Perú.

El proyecto estará a cargo de la empresa Hunt Oil Co., de capitales norteamericanos y cuyo asesor estrella fuera en el pasado el ex premier Pedro Pablo Kuczynski. El BID informó que el costo total del proyecto es de US$ 3 mil 800 millones, financiados entre Hunt Oil Co, SK de Corea del Sur y Repsol-YPF de España.


El pedido de Suez
Como se recuerda, Suez Energy dio a conocer que pidió a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) una solicitud para obtener una concesión por 34 años, con el fin de construir y operar un ducto que transporte gas natural entre Humay (Ica) y el puerto de Ilo (Moquegua).

El proyecto, denominado Gassur, recorrería 834 kilómetros y la inversión para construir el gasoducto sería de 850 millones de dólares, a lo que se sumaría la inversión en generación térmica que promovería el gas puesto en el sur, sumando un monto superior a 1,050 millones en una primera etapa, aseguró.

Según sus representantes, la producción de Gassur debería satisfacer las crecientes y urgentes necesidades energéticas del sur del país, y no se ha dado cuenta de cualquier plan para vender lo producido al mercado chileno.
FUENTE LA RAZON

Juliaca: Ya son tres policías detenidos por robar droga

Se presume que más efectivos estarían involucrados

El Departamento Antidrogas, DEPANDRO Juliaca, en su tarea por atrapar a todos los integrantes de una banda organizada que se encargaba de robar a narcotraficantes, tiene en su haber -según últimos reportes- a tres efectivos policiales detenidos el teniente Hernán Layme Mamani, los suboficiales Juan Raúl Aymituma Tito y Elber Armuto Tairo. Fuentes del Ministerio Público, indicaron que el efectivo Armuto Tairo se entregó ayer por la mañana a las autoridades policiales. El otro efectivo policial implicado que había sido detenido por la DEPANDRO fue Juan Raúl Aymituma Tito. La entrega El suboficial Elber Armuto, antes de ponerse a disposición del DEPANDRO, negó tener un proceder incorrecto y menos aún estar involucrado con el narcotráfico; aceptó conocer al teniente Layme, pues dijo que fue su profesor en la Policía. Recordó que tiene solamente 2 años en el servicio y lamentó que su apellido haya sido involucrado en un caso tan repudiable como lo es el narcotráfico, ya que padre también policía durante 20 años, fue un ejemplo para él por su función intachable, y ahora mira con vergüenza este suceso. Asimismo expresó que tiene una hoja de vida limpia, que nunca fue notificado, ni buscado por inspectoría, y que su ausencia de la ciudad se debió a las vacaciones que tuvo. Finalmente manifestó su intención de que todo se aclare, por lo que se pondría a derecho. Minutos después de brindar estas declaraciones, el suboficial Armuto, se trasladó hasta la DEINCRI, donde saludó a un oficial de esta dependencia y luego ser detenido por efectivos del orden, para las investigaciones preliminares sobre este terrible caso, que vuelve a involucrar a la policía de nuestro país.

MAS DATOS
Este caso nace con la denuncia de 2 narcos ayacuchanos capturados en Desaguadero-Puno, los cuales denunciaron que efectivos policiales les robaron la droga que tenían en el vehículo donde se transportaban. .El Departamento Antidrogas, DEPANDRO Juliaca, en su tarea por atrapar a todos los integrantes de una banda organizada que se encargaba de robar a narcotraficantes, tiene en su haber -según últimos reportes- a tres efectivos policiales detenidos el teniente Hernán Layme Mamani, los suboficiales Juan Raúl Aymituma Tito y Elber Armuto Tairo. Fuentes del Ministerio Público, indicaron que el efectivo Armuto Tairo se entregó ayer por la mañana a las autoridades policiales. El otro efectivo policial implicado que había sido detenido por la DEPANDRO fue Juan Raúl Aymituma Tito. La entrega El suboficial Elber Armuto, antes de ponerse a disposición del DEPANDRO, negó tener un proceder incorrecto y menos aún estar involucrado con el narcotráfico; aceptó conocer al teniente Layme, pues dijo que fue su profesor en la Policía. Recordó que tiene solamente 2 años en el servicio y lamentó que su apellido haya sido involucrado en un caso tan repudiable como lo es el narcotráfico, ya que padre también policía durante 20 años, fue un ejemplo para él por su función intachable, y ahora mira con vergüenza este suceso. Asimismo expresó que tiene una hoja de vida limpia, que nunca fue notificado, ni buscado por inspectoría, y que su ausencia de la ciudad se debió a las vacaciones que tuvo. Finalmente manifestó su intención de que todo se aclare, por lo que se pondría a derecho. Minutos después de brindar estas declaraciones, el suboficial Armuto, se trasladó hasta la DEINCRI, donde saludó a un oficial de esta dependencia y luego ser detenido por efectivos del orden, para las investigaciones preliminares sobre este terrible caso, que vuelve a involucrar a la policía de nuestro país.

MAS DATOS
Este caso nace con la denuncia de 2 narcos ayacuchanos capturados en Desaguadero-Puno, los cuales denunciaron que efectivos policiales les robaron la droga que tenían en el vehículo donde se transportaban